Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2011

SEPTIMO DIA - HALLSTATT

...con la ilusión todavía latente, después de haber visitado las cuevas de Werfen, pusimos rumbo a Hallstatt, pueblito austríaco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

De camino, aprovechamos para hacer una paradita corta, en otro lago, el lago Gosau, que nos arrancaría también otro "wow!!" al llegar.


No queríamos perder demasiado tiempo, así que la parada fue de diez minutos, pero ahora estoy buscando información en Google, y hubiera merecido la pena subir también al teleférico y hacer incluso alguna ruta.
Había mucha gente con bastones y equipados para hacer senderismo e incluso escalada... pero hay que tratar de seguir el planning, y no podíamos pararnos más tiempo.

De modo, que seguimos hasta nuestro destino...como os decía antes, Hallstatt.

Para entrar en el pueblo, deberás atravesar un túnel muy peculiar, de solo un carril y bastante serpenteante. Una vez que lo cruzas, ya estás en el pueblo. 

El centro es peatonal, aunque algunos hoteles, como el nuestro, dan una tarjeta para poder acercarte con el coche a la hora de cargar/descargar maletas.

De todas, formas, no lo sabíamos y directamente aparcamos en el Parking número 2 (luego en el hotel nos darían una tarjeta para que al día siguiente no tuviéramos que pagar nada, muy amables).

Y mirad lo que teníamos delante de nuestros ojos...

Después de dejar las maletas y darnos una duchita, nos dedicamos el resto del día, a fotografiar esa belleza...





Este era nuestro hotelito, en pleno centro...lástima que nuestro balcón no tenía vistas al lago
Ghastof Weisses Lamm

pero teníamos sauna, hidromasaje y solarium!  jajajaja  (aunque estaba incluido en el precio, no pudimos usarlo, era solamente de 16 a 20 horas)

Seguimos paseando por allí el resto del día








Cuando se acercaba la hora de cenar, nos fuimos a ésta terracita a despedirnos del que sería uno de los recuerdos más bonitos del viaje



Y ésta foto está dedicada a mi compi Jose Luis, que gracias a su ayuda inestimable, por fin pudimos tomarnos unas Dunkel Biers!!! (cerveza tostada, mi favorita)  ;-)


Y así, después de ese descanso, despedimos el día, y le dimos las buenas noches a Hallstatt




A la mañana siguiente, la sensación de paz que había cuando nos íbamos era increíble....a esa hora, las 8.30 de la mañana, no había ni un alma, todo estaba en silencio, sin turistas, apenas un par de personas que se dirigían a sus trabajos. El agua estaba tan, tan calmada y reflejaba el cielo de una forma tan magnífica, que nos alejábamos de allí deseando poder haber estado aún un poquito más....






 y con la siguiente imagen, una fantástico arcoiris que quiso sorprendernos la noche anterior, le dijimos adios, soñando con volver algún día...




...espero que os haya gustado al menos un poquito, y os animo a visitar ese pueblito, que las fotos no dicen ni la cuarta parte que es verlo con vuestros propios ojos.


Eso sí, mi consejo...intentar visitarlo bien temprano, sin turistas, y con la paz de la mañana...


Que tengais un feliz día.


Un beso!






sábado, 18 de junio de 2011

TERCER DIA - NEUSCHWANSTEIN Y GARMISCH



Tercer día ya de aventura... nada más despertar, me voy a la ventana a ver qué tal día tenemos hoy... Parece que ni rastro de la lluvia y la tormenta de ayer, pero tampoco rastro de sol....

Desayunamos, recogemos maletas y nos vamos, deseando llegar ya al famoso “Castillo del Rey Loco”, cuyo nombre real es Neuschwanstein 

Luis II, rey de Baviera desde 1864, decidió, en 1869, reconstruir el antiguo castillo que le había dejado su padre, Maximiliano, y convertirlo en su “castillo de verano”. Además, de eso, debería ser muchísimo más bello y acojedor que el castillo de abajo, el de su hermano...

bueno, pues deciros, que lo consiguió...!

Para llegar al castillo de Newschwanstein, saliendo de Füssen, debemos seguir las indicaciones hacia
Hohen-schwangau. Son apenas 10 minutos de trayecto, quizás menos, porque hicimos una paradita por el camino para fotografiar el castillo, que ya empezábamos a ver a lo lejos


Al llegar, debemos dejar el coche en uno de los cuatro parkings que hay. Son todos de pago, y cobran 5€ por aparcar un coche, el tiempo que sea.

Por cierto, podeis aprovechar para rellenar una botellita de agua en una fuente que hay al empezar la subida, puesto que si os ataca la sed, os ahorrareis pagar casi 3€ por una botella pequeña de agua.

Hay varias formas de subir al castillo: en coche de caballos (4€ o 6€ subir y 2€ o 3€ bajar, según lo cojas abajo de todo o un poco más arriba), en bus (1,8€ subir, 1€ bajar), o caminando, como hicimos nosotros.

La subida es muy agradable, es empinada, pero no demasiado, y el bosque es muy bonito. Tardamos como unos 20 min en llegar arriba. A medida que íbamos ascendiendo, se presentaba ante nosotros cada vez más bonito.

Ya, cuando por fin tuvimos el castillo de frente, disfrutamos como enanos de aquella construcción tan preciosa.


No podía faltar, la foto con el tirolés...jajajajajaja


Y ésta, dedicada por Toni, a nuestro querido amigo Werther, y es que ahora, un viaje sin "reflejo" ya no es un viaje ;-)


Las risas que nos echamos cuando un par de chicas de una excursión de japoneses, se agachan a ver qué había en aquel charco... y las risas que nos echamos los cuatro cuando le explicamos qué era lo que estaba fotografiando......!!

No llegamos a visitar el interior del castillo, pero permiten acceder hasta el patio de entrada, y desde allí, podemos divisarel puente Marienbrucke.

Maximiliano II, el padre de Luis II, como regalo de cumpleaños para su esposa María, gran aficionada a la escalada, hizo construir en la década de los 1850 el puente de hierro "Marienbrücke", muy alto sobre el desfiladero del Pöllat, desde donde se ve una vista espectacular del castillo y del valle que está a sus pies.

Y es que las vistas desde el puente, son impresionantes, para mí, ha sido lo mejor del día.


pocos lo sabreis, pero tengo mucho miedo a las alturas....pues en éste viaje, estoy tratando de enfrentarme a ese miedo...y a pesar de que no pensé que fuese capaz de ponerme en medio de ese puente, pude hacerlo!! incluso, alguna que otra vez, miré hacia abajo...! =:-)



Después de un buen rato allí arriba, y además, viendo que cada vez el cielo estaba más azul, nos fuimos a buscar la iglesia de St Coloman, en Schwangau. Está muy cerquita, a unos 5 minutos de allí.


y para rematar la mañana, no os he dicho...toda esa zona está plagada de gente haciendo parapente, pasando incluso sobre el castillo (tiene que ser increíble)... así que nos acercamos a una zona donde aterrizaban...



La siguiente parada del día era Garmisch, una ciudad de 29.000 habitantes, que está situada a los pies del Zugspitze, que es la montaña más alta de Alemania con sus 2.962 metros de altitud.

En 1936, Garmisch fue escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno. Es una ciudad volcada totalmente en los deportes de invierno, y anualmente, acoge la tradicional prueba de saltos de esquí de Año Nuevo.

A unos 15 km de Garmisch, está un pueblito muy pintoresco, de nombre Oberammergau, y conocido, entre otras cosas, por la cantidad de frescos en las fachadas de sus casas.

Fijaos en ésta foto que os voy a mostrar...veis una imagen de una cigüeña en el balcón? Pues en ella, había colgados baberos y un biberón, indicando que es esa casa había llegado la cigüeña... :-)

Volviendo a Garmisch, dimos un bonito paseo por el centro de la cuidad, y descubrimos que también tenía fachadas tan originales y preciosas como éstas


Como anécdota, en Garmisch, nació Michael Ende, el autor de La Historia Interminable. Y precisamente en su plaza (Michael Ende Platz) una banda de música típicamente Bávara, nos invitaba a la fiesta.


Fue un bonito final para un viernes.

Disfrutar del fin de semana y un besazo!!!